martes, 14 de julio de 2015

Diccionario Online de quechua Inkahuasi Kañaris – Castellano


El proyecto Diccionario Quechua de Inkawasi Kañaris – Castellano es una iniciativa que busca la creación de un diccionario pormenorizado Quechua – Castellano que incluya ejemplos de uso y refleje las diversas variantes locales.

Este proyecto se viene desarrollando con el apoyo y contribución de un grupo importante de docentes bilingües del ámbito territorial alto andino lambayecano, teniendo como principales promotores al profesor  Oscar Bernilla Carlos y a la antropóloga Luz Martínez Santamaría de la Universidad Complutense de Madrid. Las reuniones de trabajo las vienen llevando a cabo tanto en Kañaris e Inkawasi, como en la sede del Museo Nacional Sicán, en cuyo entorno sur reside una predominante población quechua hablante en su mayoría natural de Inkawasi.

Se espera que este diccionario sea una contribución al mejor entendimiento de esta enigmática lengua propia de la sierra de las provincias de Ferreñafe y Lambayeque, del departamento de Lambayeque, así como para su promoción y difusión. Para los interesados en participar y conocer más de este proyecto se adjunta el link de la plataforma virtual: http://inkawasi-kanaris.org/intro_diccionario/

jueves, 26 de septiembre de 2013

¿Diálogos de un Plantón?

Sentados en una mesa dos sabios griegos llamados Jenófanes y Parménides acompañados de una solitaria lámpara de aceite que alumbra la silenciosa oscuridad, dialogan sobre Cipriani un cardenal religioso de un país llamado Perú.

Jenófanes: ¿Qué piensas sobre las opiniones de este personaje religioso llamado Cipriani?

Parménides: Me pregunto de dónde obtiene aquella autoridad para cuestionar la forma como un pueblo quiere usar su libertad, cuando el pueblo no ejerció su libertad para elegirlo a él.

Jenófanes: Mi amigo, la autoridad de Cipriani no funciona bajo los principios de la democracia como en nuestra querida Grecia, aquí la autoridad religiosa no la elige el pueblo. La gente no decide en asuntos de fe. El poder  de Cipriani es por  tradición y costumbre, la libertad y la razón no cuentan.

Parménides: Debo entonces suponer que aquella tradición, hace que Cipriani considere que es el único con el poder  y la capacidad de hablar, de sentirse un vocero  oficial del Dios Católico. Entonces si Cipriani no es la voz de Dios, y solo representa la tradición, pues sin costumbre y tradición no tendría poder, ¿Dónde está la auténtica voz de Dios?

Jenófanes: Los católicos dicen, que su Dios vive entre los humildes, los pobres y los que sufren.

Parménides: Según eso, pienso que los homosexuales han sufrido, sufren ahora y tal vez sigan sufriendo. Si el Dios de los católicos está entre los que sufren. ¿Quizá si escuchamos atentamente a los homosexuales encontremos allí la voz de ese Dios?

Jenófanes: Indudablemente pensar eso es más razonable, que pensar que la voz de Cipriani es la voz de Dios.

Parménides: Si se ve tan sencillo alcanzar esta verdad ¿Porque los católicos no lo ven de ese modo?

Jenófanes: Son cosas que ignoro mi querido amigo, pero así como el dinero mal empleado afecta los sentidos de las personas volviéndolas mudas, sordas y ciegas; una fe que no reflexiona y no se critica así misma ocasiona lo mismo.

Parménides: Se me ocurre que los llamados conquistadores enseñaron a este pueblo a creer en la creencia de un Dios, pero quizá lo esencial era enseñarles a buscarlo en todas las cosas, alcanzarlo con el uso de su inteligencia.

Jenófanes: Es posible. Pero finalmente, ¿Qué piensas ahora de Cipriani?

Parménides: Creo que es fácil suponer que se es la única luz  en un lugar donde reina la oscuridad de la razón.

Jenófanes: Tanto como esta pequeña lámpara cree ser el sol en este cuarto sumergido en la penumbra.





jueves, 28 de febrero de 2013

¿Seguridad ciudadana un tema fugaz?


En estas últimas semanas el tema de la inseguridad ciudadana dio un salto de las primeras planas de los diarios, a convertirse en el principal punto de conversación y debate, tal como hace referencia Augusto A. Rodrich “Dos asesinatos lamentables ocurridos en los últimos días han puesto a la seguridad ciudadana en el tope de la agenda nacional…” (Articulo http://www.larepublica.pe/columnistas/claro-y-directo/fuego-cruzado-26-02-2013).

Pasan más días y lo que fue el polémico centro de atención para los medios de comunicación va perdiendo brillo y vigencia. Antes que el tema de la inseguridad ciudadana vuelva a ser sepultado en el olvido dejemos un análisis y evaluación final como lección de los acontecimientos.

Contexto: Para empezar hablemos de inseguridad ciudadana usando como referencia la Capital, según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, cada día se registran 240 delitos (¿En cuánto aumentaría la cifra por los delitos no denunciados?) en Lima Metropolitana y el Callao en las modalidades de hurto, robo, lesiones graves, violación, micro comercialización de drogas, homicidios y secuestros.

Política para combatir la inseguridad: Ante esta situación de caos, pánico colectivo y violencia criminal el gobierno viene realizando discretas reformas en la institución policial (aumento de sueldos, compra de vehículos y elevar el número de efectivos para la vigilancia en las calles).

Este guion es usado repetidamente para disminuir las estadísticas sobre la delincuencia (Que cada día van en aumento), sólo apela a lo superficial, mediático y  al futuro electoral del gobierno que lo emplea.

Policía 0.1 y Delincuencia 2.0: El mundo moderno, tecnológico y cambiante, el crecimiento económico ocasiona que la realidad delincuencial desborde la acción de la policía. El crimen organizado presenta nuevas modalidades, estilos y procedimientos, tiene mayor alcance, comunicación y despliegue. La policía necesita con urgencia una modernización de equipos acompañada de una mayor especialización de sus integrantes.

Comunicación Institucional: El poder judicial es el encargado de diseñar y promover las leyes que ayuden a combatir la delincuencia y la policía es la encargada de hacer respetar esas leyes. La inexistencia de un trabajo coordinado es notoria, el poder judicial actualmente establece leyes (Nuevo código procesal penal) que además de favorecer al delincuente (ley del monto mínimo), vulnera y reprime la acción de la policía. ¿Existe alguna explicación?, intentaré delinear la siguiente:

La policía como la principal institución encargada de combatir la delincuencia, carece del apoyo de instituciones especializadas que  permitan sistematizar sus experiencias en investigaciones, análisis y planes al no existir estos insumos, los juristas encargados de diseñar leyes que castiguen el delito, caen en la facilidad de acoplar (por no decir copiar) códigos de países con otras realidades y otras situaciones. Esto genera leyes descontextualizadas que terminan entorpeciendo el trabajo de la policía.

Ciudadanos Armados: Parece ser esta uno de los principales efectos de esta situación de alarma que parece no tener una solución a corto plazo, si bien ya hay ciudadanos que optan por esta salida, esta parece perfilarse como tendencia creciente en los próximos años.

Reflexión Final: Como lo han mostrado los últimos acontecimientos la delincuencia no sólo atenta contra nuestros bienes, además atenta lo más importante que tenemos, la vida misma. Que no necesitemos ser removidos por los medios de comunicación para empezar evaluar estos temas de fondo. Existen numerosos crímenes en el país que por adolecer de cobertura mediática, nadie los demanda y todos los olvidan.
 

sábado, 2 de febrero de 2013

¿Minería igual a Desarrollo?


En el presente artículo deseo tomar la iniciativa, para abordar el tema complejo de la minería desde una óptica que busque aportar argumentos técnicos, acompañados de opiniones personales, para ello me basare en los hallazgos y estudios que se han elaborado y establecido en el documento: Diagnóstico Ambiental del Perú desarrollado por un grupo de trabajo especializado multidisciplinario promovido por el estado peruano.

¿Qué efectos tiene la minería en el país?

Según el Diagnóstico Ambiental del Perú (A partir de ahora DAP), el deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas más graves que tiene el país, por qué compromete su uso en forma sostenible (es decir para nuestras futuras generaciones). Y una de las causas más significativas proviene de la minería. En el último inventario realizado por el Ministerio de Energía y Minas se identificarón 5,551 pasivos ambientales, de los cuales la mayor parte no recibe atención del estado. La presencia de estos pasivos generan un enorme impacto negativo en el ecosistema contaminando las cuencas altas de los ríos, produciendo un ciclo de muerte que amenaza la diversidad biológica y la calidad de vida de las comunidades más pequeñas del país.


Cajarma es la ciudad  afectada con más Pasivos Ambientales Mineros (976)

(*)Opinión: En un mínimo uso del sentido común se sabe que en un entorno ecológico viven una variedad de especies que se encuentran relacionadas mutuamente para subsistir. Siguiendo, esta lógica resulta: Si el agua de los ríos es contaminada, de igual modo se contaminaran los microorganismos de los cuales se alimentan los peces, y se contaminaran las tierras de cultivo, los productos y los animales; que son consumidos por las comunidades rurales, ocasiona a su vez graves enfermedades que terminan generando la muerte de las poblaciones más vulnerables: Los niños.

(*)Opinión: Uno de los principales retos pendientes en la actividad minera que propone el DAP es: “Controlar y sancionar a las empresas que contaminan”. La realidad comprueba la existencia de contaminación en niveles alarmantes. Atentar contra el medio ambiente y a las personas que viven en él, debería ser calificado como un tipo de delito, que no puede ser solucionado con multas que por más suma cuantiosa que se determine no devolverá lo perdido. Pregunta: ¿Por qué es tan difícil imponer sanciones penales a individuos concretos que ocasionan estos daños?

Ecosistemas degradados por la minería:

A modo de complemento al punto anterior es preciso revisar que ecosistemas están siendo degradados. El estudio del DAP menciona que importantes lagunas alto andinas están afectadas y siguen siendo afectadas por la deposición de desechos de la industria minera (relaves, botaderos de desmontes, sedimentos, agua ácida de las minas, aguas servidas, dispersión de los contaminantes secos por el aire y otros tóxicos). Además, muchos ríos de la costa y sierra también se encuentran alterados por estos residuos. En la sierra se registra un número mayor de ríos contaminados y deteriorados por la presencia de yacimientos mineros.

Un caso ilustrativo se encuentra en el valle Mantaro, las aguas de riego provenientes del río Mantaro (antes saludables), perjudican la producción agrícola (ocasionando pérdida de la fertilidad de los suelos, contaminación de los cultivos para el consumo) por la elevada concentración de elementos tóxicos especialmente metales pesados, este río posee 4 veces más de los permitido en cobre y cadmio, en plomo 13 veces más, en hierro más de 30 veces llegando en ciertas épocas del año a más de 160 veces más de lo permitido, toda esta contaminación proveniente de la oroya y otras zonas mineras. También, afecta la crianza del ganado y la salud de las personas, lo que complica su situación de pobreza, pues no cuentan con los medios para defenderse de estas situaciones.


Río Mantaro: Este río no posee vida acuífera, se encuentra contaminado en un 100%

(*)Opinión: Una de las falacias (mentiras disfrazadas de verdad) que difunden ampliamente sobre la minería es la mejora de la calidad de vida de la población a la cual se desaloja para extraer los minerales. El caso citado por el DAP derriba esta engañosa propaganda, volviéndonos a la cruel realidad, dónde la minera también es causante de más pobreza, desastres ambientales, enfermedad y muerte. Me pregunto si en el discurso de calidad de vida que promueve la minera y que el gobierno apoya, está tomando en cuenta y logrando entender el concepto de sostenibilidad de los recursos para futuras generaciones.


Costos económicos del deterioro ambiental:

El DAP concluye que la degradación ambiental ha ocasionado un costo promedio de 8.200 millones de soles por año. Entre los factores que ocasionan los costos de la degradación ambiental se encuentra la exposición de la población al plomo, la misma que le cuesta al estado 1.000 millones de nuevos soles, y esta cifra se presenta año tras años sin solución.


Ciudad de la Oroya (Junín): Esta considerada entre las 5 ciudades más contaminadas del planeta

La exposición a emanaciones de plomo tiene repercusiones negativas en los niños. La oroya (ciudad de alta actividad minera) es unos de los casos más terribles de nuestro país, los menores tienen una concentración de plomo en la sangre 4 veces superior al permitido según los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Esto genera enfermedades gastrointestinales y anemia, además disminuye hasta en 2 puntos su coeficiente intelectual, causando retrasos mentales ligeros en unos 2 mil niños.

(*)Opinión: Sobre esto habría que preguntarnos porque estas estadísticas no son difundidas con el mismo afán y empeño con el que se hace propaganda a la inversión minera, ¿será que estas poblaciones tienen como principales características ser minoría, se rurales y no tener poder económico?, y que esto las convierte en poblaciones anónimas y sin voz. Habría que empezar cuestionarnos cuán cierto es la relación directa Minera – Desarrollo por la que el gobierno apuesta.

(*) Opinión: El problema de la inversión minera en el país en su manejo por parte de los gobiernos de los últimos años (Fujimori, Toledo, García, Ollanta) caracterizado por elevados niveles de conflicto social y escandalosas omisiones sobre el grado de contaminación que ejerce en el entorno natural y en las poblaciones más indefensas. Es una realidad preocupante. Pues aquí se comprueba que los errores, agresiones y violaciones que se están cometiendo en este “proceso de desarrollo” se han convertido en una política de estado, en una lamentable misión del país, que hace que importe poco la cara y la personalidad del próximo presidente, pues es seguro que sobre este tema deberá ceñirse al guion ya escrito ¿Por quién?, ¿Por un político peruano comprometido con la realidad del país?, sinceramente lo dudo.



lunes, 28 de enero de 2013

Análisis Sociológico sobre el conflicto Kañaris




Siguiendo la ruta de los acontecimientos, apunto a realizar un breve análisis apoyandome de la perspectiva sociológica, con la finalidad de ejercer un modesto aporte desde lo teórico objetivo, claro y de provecho para la construcción de opiniones.

Inicialmente en este análisis es preciso presentar el concepto en contienda y los actores inmersos en la dinámica del conflicto:

Déficit Ambiental: Situación en la que nuestra relación con el medio ambiente, aunque produce beneficiosa corto plazo, tendrá importantes consecuencias negativas a largo plazo.

Comunidad Campesina San Juan de Kañaris: Sociedad pequeña y sencilla, sin medios tecnológicos sofisticados. Grupo cultural minoritario del país. Sin poder y sin capacidad de influencia económica y política.

Empresa Minera Candente Cooper Corp.: Grupo empresarial, extranjero (Capital Canadiense), con poder económico y fuerte capacidad de influencia en las instituciones políticas y en los medios de comunicación.

Luego de aproximarnos a las características de ambos actores, es fundamental reconocer ¿Cuál es la relación que establece cada uno de ellos con el medio ambiente?¿Qué valores y creencias determinan el accionar visto en las últimas semanas?

Valores y Creencias de los actores

 Para la comunidad campesina de Kañaris, su entorno natural (la tierra, el agua, los cerros y los bosques), es el lugar dónde se nace, lo que da de comer, el lugar dónde se descansa, se trabaja, se vive y también se muere. Para ellos un cerro se encuentra más lleno de magia y vida que las grandes edificaciones modernas, para ellos un bosque, una quebrada, un río son expresión sagrada de sabiduría y belleza que debe protegerse, pues si ello deja de existir, ellos también.

 Para la Minera Candente Cooper Corp. el entorno natural es un conjunto de recursos que existen no sólo cubrir necesidades sino también para satisfacer la codicia de los accionistas. Para ellos los cerros, el agua y la tierra tienen un precio negociable. Es un espacio dónde se instala (pero no se vive), se consumen sus recursos, se extraen mercancías (oro, cobre, plata) y se generan beneficios materiales. Proteger el espacio arrendado a costa de sangre y sufrimiento de quienes lo habitan es parte de su oficio.

Queda claro que cada actor tiene una opuesta forma de interpretar y relacionarse con el medio ambiente. Los conceptos y juicios que configuran la acción de la empresa minera, pretenden afectar irreversiblemente el entorno natural para concretar un determinado propósito, mientras que la comunidad de Kañaris tiene una relación de convivencia armoniosa bajo los principios de respeto y cuidado con la naturaleza, reconociéndola como una entidad generadora de vida y no como un instrumento manipulable que se debe ser degradado para obtener beneficio.

Conclusiones Generales

• Por exigencia de los inversionistas extranjeros el gobierno peruano en estos últimos años ha optado y establecido legalmente a su criterio la vía más rápida, económica y cómoda para desocupar a los pueblos originarios de sus tierras a través del uso sistemático y descomunal de la violencia (legalmente disfrazada)repartiendo fuego y miedo a quienes no comparten y no entienden la importancia de parecernos cada vez más a las sociedades industriales. Este accionar pone a largo plazo en peligro la paz social, la democracia de nuestras instituciones y la vida misma, pues el modo escogido facilita y allana el camino para la reaparición de brotes insurgentes que tanto daño hicieron al país.

• La conclusión anterior rebota en la pregunta ¿Quién pone la agenda de nuestro desarrollo en el Perú?, indudablemente es un copy/page de sociedades con sistemas económicos de producción especialmente hostiles al mundo natural y de desamparo total a las minorías culturales que las pueblan. Esta adopción de políticas sin reflexión y previa ponderación omite y desconoce nuestras múltiples realidades. Cabe recalcar que lo que es beneficioso para los grupos económicos que promueven estos modelos de desarrollo, no promueven necesariamente nuestro bien común y probablemente no será bueno para nuestro medio ambiente.

• Ejercer un cambio socio – cultural gradual, aprendiendo a respetar, escuchar y dialogar con los pueblos que se encuentran en el centro del conflicto por los recursos naturales que poseen, es posible. Como país somos capaces de encontrar una fórmula y alternativa distinta al desarrollo que explota a las personas más desfavorecidas y contamina los recursos comunes más importantes para la vida.


viernes, 25 de enero de 2013

¿Quién eres Kañaris?

                                                            
En los últimos días a nivel nacional y local se vienen difundiendo reportes, notas y artículos periodísticos acerca de un lugar lejano llamado Kañaris. Las principales palabras que hacen eco en estas noticias y llegan hasta los ciudadanos son: minería, terrorismo y conflicto. Siendo el panorama que se presenta, confuso y enredado, es preciso brindar un punto de información básico que sirva de apoyo a una reflexión profunda de lo que está sucediendo.



Kañaris es un territorio alto andino ubicado en el departamento de Lambayeque, a unos 270 km de la ciudad de Chiclayo1, en términos de tiempo 8 horas. Cuenta con una población de 14 mil habitantes (la mayor parte de ellos son quechua hablantes), distribuidos en 38 caseríos. Estadísticamente es el más pobre de Lambayeque y a nivel nacional está dentro de los 10 distritos más pobres del país, pues el 51% de su gente viven en extrema pobreza, el 78% padece de desnutrición crónica, entre otras cifras desalentadoras relacionada a bajos niveles de salud y educación. En resumen ocupa los primeros lugares en abandono y exclusión.



El difícil acceso a sus comunidades dado que su geografía configura un territorio elevado (entre 3,800 y 4,000 m.s.n.m) y accidentado, contando la inexistencia de vías de comunicación adecuadas, ha incrementado la indiferencia de las gestiones de autoridades nacionales y locales para movilizar y unir esfuerzos, que sirvan para las implementación de propuestas de desarrollo. Al no existir este apoyo las familias de Kañaris basan su sustento de vida en la agricultura cultivando café, caña de azúcar, maíz, habas, cebada, quinua, y trigo productos que son dirigidos al autoconsumo y hacia el mercado interno.



Desde hace 4 años ha surgido un nuevo actor en la realidad del pueblo de Kañaris, este actor es la minera Canadiense Candente Cooper Corp. que viene realizando trabajos de exploración en sus tierras para definir el potencial de extracción de cobre, oro y plata, con el objetivo final de establecer un proyecto minero de alta rentabilidad que operaria entre 20 y 22 años, con una inversión estimada de 1,500 millones de dólares para su realización.



La presencia de la minera en territorio comunal, ha generado un clima de tensión y conflicto. Al ser un agente extraño, ajeno y poco dispuesto a comprender la dinámica de vida que poseen las comunidades que ancestralmente han vivido de la tierra, por la tierra y para la tierra obsequiando al Perú un legado de historia y riqueza cultural, que pese a la obstinación de las instituciones de no reconocer su importancia, no perderá su valor.



A manera de conclusión en Kañaris nuevamente se presenta la historia de pueblos desamparados y perdidos en el olvido de las distancias geográficas y humanas. Cuánto tiempo más seguiremos sin comprender que la riqueza que tiene el Perú no se ubica en lo profundo de sus montañas, su riqueza está en las personas y en su lucha diaria por la vida.



martes, 25 de septiembre de 2012

¿Sociología?

Amig@ estudiante o lector, es necesario que antes de tener la respuesta exacta  te sumerjas con calma y gusto en la historia previa de la sociología antes de su nacimiento.

La sociología es una ciencia que al igual que otras ciencias aparece en un momento determinado para suplir una necesidad de la sociedad.

Como por ejemplo el derecho nace con la finalidad de regular la conducta del ser humano en una sociedad; buscando el bien común. ¿Pues qué pasaría si cada uno de nosotros por conseguir su beneficio obrara de como mejor le parezca?, es decir matar, robar, agredir, invadir, hacer la guerra, por un fin personal y egoísta a otra persona. sin duda la sociedad sería un caos. Entonces, podemos decir que en este caso el contexto social que promueve el surgimiento del derecho es una realidad caótica dónde es necesario poner un orden equilibrado y justo.

De la misma forma la sociología aparece y con el tiempo se irá desarrollando en un torbellino de circuntastancias, condiciones y situaciones de una realidad (contexto social), que vivia una sociedad agitada del siglo XIX - XX.
¿Cuál fue el epicentro de este torbellino?, La principal protagonista fue la sociedad europea - occidental, sobre todo en los países de alemanía y francia. Un hecho que marcó este protagonismo fue la revolución industrial. Revolución, pues genero un cambio radical y dramático de los estilos de vida de muchas personas. ¿Te imaginas a personas que por generaciones su existencia habia estado unida al cultivo tranquilo de la tierra y el cuidado paciente de ovejas, vacas y aves y de pronto en un giro pasar al ruído frenético de las industrias y ganarse la vida en largas jonadas de trabajo produciendo metales, textiles en la fábricas?
Y con este sistema insdustrial, el inicio de un sistema económico llamado "Capitalismo", que se caracterizaba por qué habian pocos que acumulaban grandes cantidades dinero y poder, y muchos que eran explotados laboralmente largas horas de trabajo en condiciones inhumanas, bajo el pago de un salario. Justo o injusto este era el panorama, la realidad en la que vivian en europa occidental.

Este panorama, tambien llevo a un proceso llamado urbanización, es decir crecimiento de la ciudades; pues hubierón miles y miles de campesinos que dejarón sus tierras y fuerón a las ciudades a conseguir trabajo en las industrias como obreros.
Ahora imagina, que estas migraciones no fuerón asi de sencillas, pues las ciudades no estaban preparadas para recibir a grandes cantidades de personas. faltaban viviendas, el abastecimiento de agua, energía, y alimentos era reducido; la infrastructura social era limitada es decir habian pocos hospitales, vias para el transporte, escuelas; y sobre todo no todas la familias campesinas encontraban empleo y esto generaba pobreza.
Ahora en este contexto hubierón estudiosos interesados en la reflexión de estos problemas (industrialismo, capitalismo, cambio de costumbres, tradiciones, hábitos) y sus consecuencias negativas en la vida de las personas.
Te preguntaras, tal vés ¿Pero por qué la sociología comienzan a pensarla en ese momento, si tambien muchos siglos antes habian problemas de este tipo en las sociedades?. Esa pregunta es acertada, pues antes tambien hubo carencia de recursos, explotación y pobreza. Pero lo sucedido en esta etapa de revolución industrial, tranformo de manera más rádical y notoria el espacio de la sociedad y la forma de pensar y vivir de las poblaciones.

  


Recomendaciones para complementar este apunte de estudio:


Finalmente sería bueno que precises los siguientes términos o categorias: Capitalismo, Urbanización, Contexto Social e Industrialismo. ¿Por qué hacerlo?, son conceptos claves que te ayudaran a ubicarte.
    El youtube, es una excelente fuente pues permite ilustrar lo leído.

      Si te gusta la literatura, podrias leer a Charles Dickens que escribe en un contexto de industrialismo.

       

      CONECTATE

      Mi Objetivo:

      1) Brindarte con un estilo muy personal la interpretación sobre la pregunta que te haces: ¿Qué es la Sociología?, y para eso haré un recorrido casi biográfico de esta ciencia.